El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha declarado que "la Unión Europea está dispuesta a facilitar más importaciones de gas natural licuado procedente de los Estados Unidos, como ya es el caso actualmente. El aumento de las exportaciones de gas natural licuado estadounidense, si son a un precio competitivo, podrían desempeñar un papel creciente y estratégico en el abastecimiento de gas en la UE, pero los Estados Unidos deben cumplir su cometido eliminando las restricciones burocráticas sobre dichas exportaciones. Ambas partes tienen mucho que ganar si colaboran en el ámbito de la energía".
Por su parte, Miguel Arias Cañete, comisario responsable de Acción por el Clima y Energía, ha declarado que "la diversificación es un aspecto importante a la hora de garantizar la seguridad del abastecimiento de gas en la UE, por lo que debemos alegrarnos del aumento de las importaciones de gas natural licuado estadounidense a precios competitivos. Esto está pasando en un momento en el que la producción de gas de la UE disminuye más rápidamente de lo previsto y se están eliminando gradualmente, a un ritmo acelerado, las centrales de carbón en la UE".
La UE ha cofinanciado o se ha comprometido a cofinanciar proyectos de infraestructuras de GNL por un valor de más de 638 millones de euros. Además de los 150 000 millones de metros cúbicos existentes de capacidad de almacenamiento en la UE, se van a apoyar 14 proyectos de infraestructura de gas natural licuado, que aumentarán la capacidad en otros 15 000 millones de metros cúbicos de aquí a 2021 y que podrían acoger importaciones de GNL estadounidense, si se dan las condiciones adecuadas de mercado y precios competitivos, explica la Comisión Europea.
El mercado mundial de gas natural licuado se está volviendo cada vez más dinámico y competitivo. Entre 2017 y 2023, el comercio mundial de gas natural licuado se prevé que aumente en más de 100 000 millones de metros cúbicos, de 391 000 a 505 000. La Agencia Internacional de la Energía prevé que las importaciones de GNL a Europa aumentarán casi el 20 % de aquí a 2040 con respecto a los niveles de 2016.