|
15 de febrero de 2019
María do Carme García Negro, Universidad de Santiago de Compostela
Actividad económica estratégica
La pesca es una actividad económica estratégica. Así aparecía definida en un escrito científico, en la ya lejana fecha de 1999 (Táboas Input-Output Pesca-Conserva Galegas 1995), que unieron...
|
5 de febrero de 2019
Leandro Estupiñán, corresponsal internacional de IP
Un buque para olvidar
En los primeros días del pasado mes febrero fue noticia la detención en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEE) del buque gallego Playa Pesmar Uno, de la casa armadora Pesquerías Marinenses. Se trata...
|
4 de febrero de 2019
Editorial
A vueltas con el `brexit´
Tenemos la sensación de que no estaba previsto que termináramos el mes de enero en este estado de incertidumbre e indefinición. La verdad es que los negociadores de la UE fueron rápidos, directos y no...
|
21 de enero de 2019
José R. Fontán
Vuelven los fantasmas al Sáhara Occidental
En diciembre de 1975 tras la muerte de Franco, el gobierno de España presidido por Arias Navarro convocó a Marruecos y Mauritania para firmar el denominado “Pacto Tripartito de Madrid” por el que se entregaba a...
|
17 de enero de 2019
Editorial
Y al tercer día resucitó
Theresa May sobrevive como Primera Ministra después de someterse confiada a una a una moción de confianza que se preveía dramática para su futuro y resultó todo lo contrario. Para que esta...
|
16 de enero de 2019
Editorial
Theresa May: Debacle en la Cámara de los Comunes
Theresa May sufre una derrota histórica en la votación de ayer. 230 votos en contra, solo 202 a favor. No hay precedentes de una derrota de estas proporciones en el Parlamento británico. La primer ministra...
|
|
7 de diciembre de 2018
Jaime Mejuto Investigador del IEO - A Coruña
El enfoque moral y ético en la pesca
La pesca implica interacción entre personas y ecosistemas en la que la ética pasa a ser un conjunto de valores, reglas y prácticas que deben regir para el bienestar de los ecosistemas y las personas. En muchas...
|
23 de noviembre de 2018
Uxío Labarta, profesor de Investigación del CSIC
De los mares de cerca a los mares de lejos
Galicia, Vigo, han sido afortunadas por tener empresarios que entendieron sus industrias como proyectos sindicados ya desde comienzos del siglo XX. Primero la Unión de Fabricantes de Conservas de la Ría de Vigo, en 1904. Y...
|
9 de noviembre de 2018
Juan José González
¿Es ya ubicua la contaminación marina?
En febrero de este año, investigadores de la Universidad de Aberdeen, publicaron en la revista científica Nature Ecology and Evolution un artículo que fue ampliamente divulgado por los medios de comunicación,...
|
26 de octubre de 2018
Javier Touza, Presidente de ARVI
Populismos, ‘brexit’ y la pesca en Galicia
No hay duda de que el proyecto europeo está actualmente en crisis. En realidad, la propia historia del proyecto europeo se explica como una sucesión de situaciones críticas que únicamente han podido ser...
|
17 de septiembre de 2018
Alberto González-Garcés Investigador del IEO y miembro del Instituto de Estudios Vigueses
¿Somos en realidad una gran potencia pesquera?
Siempre oigo decir que España es una potencia pesquera. Y es cierto. Pero ¿qué queremos decir cuando afirmamos que somos una “potencia pesquera”?
|
3 de septiembre de 2018
Valente Paz-Andrade
Galicia puede ser centro neurálgico de suministro de LNG
En los últimos noventa años de historia, las páginas de IP han sido testigos presenciales de la evolución y en muchas ocasiones cómplices de la innovación en el desarrollo de la propulsión...
|
|